Nuevos cambios en CineDominicano.net
Tarde o temprano tendremos que asumir la responsabilidad y hablar sobre un pequeño problemita en CineDominicano.net que aunque no se ve directamente, todos sabemos existe. Dicho problema es el de los "lindos" comentarios que algunas veces aparecen en los posts y los cuales han dejado un sabor amargo en muchos de los usuarios. (Durante mis cortos días alejado del blog mucha gente se me aproximó para felicitarme por el trabajo que realizamos [en el blog] y, como siempre, para hablar sobre los "bellos" e interesantes mensajes que suelen salir de los anónimos en los posts. Francamente, me dio pena y vergüenza tener que "defender" la libertad de "expresión" de personas que ni sé quienes son ni llegan a aportar a los debates). Así que hemos llegado a la conclusión de que algo tenemos que hacer.
¿Cuales son las opciones? Porque la gente aparentemente no saben apreciar el potencial del blog. Repetidamente hemos pedido que los comentarios se mantengan limpios y [especialmente] relacionados al tema. Absolutamente NADA de ataques personales o en mal gusto o con palabritas "lindas". Eso es todo lo que pedimos, pero la gente simplemente no entiende - porque bueno, así es el Internet; lleno de "haters", "trolls" y "anónimos". Claro, también entendemos que hay gente buena que contribuye con sus comentarios y sus experiencias. Entonces ¿cuales son las opciones? Definitivamente NO vamos a eliminar a los anónimos. Entendemos claramente que los "anónimos" son parte esencial de la dinámica del blog. Y claro, tampoco queremos llegar a tener eliminar los comentarios.
¿Qué haremos? Hacer lo que siempre hemos hecho: seguir en nuestro constante intento de mejorar el blog. En los próximos días estaremos analizando e implementando nuevas alternativas al problema. Esperen un post sobre eso pronto.
Gracias a todos por sus comentarios, sus visitas y sus contribuciones en nuestro blog.
P.D. En caso de que a alguien se le haya olvidado. Los colaboradores de este blog trabajan voluntariamente para mantenerlo. Nos reservamos el derecho de manejar el blog en acuerdo a las reglas establecidas por nosotros. Dichas reglas ayudan a mantener el orden y por ende, estabilidad en el blog. Y si hay más estabilidad, más personas querrán participar.
Gael García, Carmen Maura, Andy García y Luis Llosa en suelo dominicano en noviembre.


El Festival de Cine Global Dominicano a celebrase del
8 al 12 de noviembre próximo contará con la visita a nuestro país del actor mexicano Gael García Bernal, el cineasta cubano-estadounidense Andy García,
la actriz española Carmen Maura y el director peruano Luis Llosa.
Enlaces relacionados:
Otro Festival de cine "imperdible"

Del 8 al 12 de noviembre, la
Fundación Global Democracia y Desarrollo está llamando al
Primer Festival Global de Cine, del cual hay
16 películas confirmadas, incluyendo
The Lost City, dirigida por Andy García (quien vendrá a su premiere) y un documental dominico-norteamericano titulado
The Republic of Baseball, entre otras cintas sin dejar de mencionar
El Violin, de México. Vienen Gael García Bernal, Carmen Maura y el director peruano Luis Llosa. Un verdadero plato fuerte de cine que es digno de saborear.
La página del Festival está muy bien lograda y contiene detalles interesantísimos que hay que conocer.
"Temas Globales, Historias Personales" es la temática pautada para esta edición, que contribuye a una mayor conciencia y comprensión de temas globales a partir de historias sobre eventos y personas que han dejado huella en los seres humanos. Otro aspecto de valor especial es que el Festival, según sus organizadores, es informar y promover la industria en el país.
El evento cinematográfico pinta muy prometedor y para asistir no hay que ser ni peledeista ni apoyar el gobierno, basta con que te guste el buen cine.
Ruido va a las pantallas el 9 de noviembre

Mucha gente se ha quedado con el deseo de ver Ruido, debido a que es mucho lo que se ha hablado de esta producción. Su director y guionista declaró a
Cinedominicano.net que la película va a los cines de amplio público en los circuitos comerciales desde
el jueves 9 de de noviembre.
"Tendremos la película en los cines ya que hemos recibido muchas solicitudes. Logramos unos arreglos de cartelera con los exhibidores en República Dominicana, y nos han ofrecido fechas desde la primera semana del mes entrante, en vista del deseo que existe de disfrutar de Ruido" afirmó César Rodriguez.

El director de la afamada cinta puertorriqueña indicó que el haber logrado esta calidad es un indicativo claro que que cine de facturación estetica y técnica en su punto más alto es posible aun cuando no se cuente con millones de dólares o pesos.
"Ruido tiene como principal capital la idea en que se basa, a lo cual se agregó la entrega total de sus intérpretes, el entusiasmo y profesionalidad del equipo técnico y la confianza de quienes creyeron en nosotros".
César se encuentra en Republica Dominicana invitado por la
VIII Muestra Internacional de Cine, acompañado de parte del elenco de Ruido, una cinta que maneja con habilidad el concepto del sonido ambiental como personaje. La película ganó el Premio Innovación, en el Festival de Montreal, el que abrió en su sección oficial. Este es uno de los festivales de criterio más estricto para premiar las cintas participantes.
Un PodCast de Cine en camino a CineDominicano.net

Estamos preparando un PodCast de cine para el blog. Cool, ¿no? Quién aquí NO SABE lo que es un
PodCast!?!?
Dicho PodCast aún está bajo desarrollo pero tenemos planificado lanzarlo el próximo mes. La idea es tener un nuevo PodCast cada 15 días o semanalmente donde se hace un resumen de lo que ha estado aconteciendo en el blog y por ende, en la naciente industria.
Mas detalles despues de unos cortos y breves comerciales.
Pequeño review de "Ruido" por José Rafael Sosa
Escrito por José Rafael Sosa
Cuando es Ruido es gloria y perfumes. Lo confieso: soy un ser extremadamente limitado y previsible. Por eso nos resultó sorprendente y hasta extraño que una película dirigida por un dominicano hubiese sido galardonada con un galardón creado especialmente para reconocerla (el Premio Innovación) de parte del jurado de uno de los festivales más estrictos del continente: el de Montreal. Esos canadienses se las traen, no tienen ataduras comerciales para premiar los despropósitos que muchas veces salen con el título de películas de una comunidad ubicada en Los Angeles, donde se fabrican dólares (por mucho) y sueno... Y - a veces - obras de arte.
Pero al verla ahora, en la inauguración de la VIII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, al sentir cada uno de sus fotogramas, su edición, sus actuaciones, la validez del tema que es conjunto de situaciones muy reales (violencia intra-familiar, divorcio, alcoholismo y homosexualidad sorprendente en un matrimonio aparentemente "normal") y sobre todo la incorporación del ruido y su versión mas asimilable : el sonido ambiental, transformados en un personaje y no cualquier personaje, sino en un factor de actuación "invisible" fundamental en el desarrollo de los hechos, entonces nos hemos convencido de que el premio era y es un reconocimiento justo, adecuado y necesario para la visión de un creador cinematográfico que escribió su guión y dirigió aquella orquesta.
Ruido en realidad es dos fenómenos expresivos al mismo tiempo: un desafío y un ejemplo. Un desafío porque es tal su calidad esencial que se transforma en un referente a alcanzar. Esta película es un punto en el horizonte, fijado por un artista nacional que nos dice que es posible superar los proyectos cinematográficos marcados por la debilidad temática, la sinergia de unas fuerzas de mercado incipiente y la inexperiencia cuando se toma como normativa que cruza todo intento de establecer precedencias en el desarrollo del mundo cinematográfico.
"Ruido" cuenta de la necesidad de ser grandes y humildes al mismo tiempo. Ruido es un pasaje al misterioso corazón del espectador que -a pesar de no creerlo - siempre espera ser mejor servido por su cine de sus creadores.
Lo que ha hecho César Rodríguez con su cara simple y su tono de voz penetrante y accesible, es ponernos a mirar hacia lo alto. Es posible hacer cine trascendente y de calidad. Lo de los presupuestos es otra canción
------------
"ENIGMA" también tiene blog.

Los hermanos Cornelio conocen y entienden muy bien estos nuevos y alternativos medios de comunicación; Paginas-web, Internet, YouTube, Blogs y todo lo que cae dentro de estos nuevos medios de comunicación. Indiscutiblemente hoy en día es necesario entenderlos, apreciarlos y usarlos como nuevas formas de publicidad y mercadeo. Y no solo eso, es necesario que se conviertan en parte esencial desde el principio en un nuevo proyecto fílmico. Sonaría un poquito "modesto" pero el ejemplo perfecto de esto sería - por ejemplo - no incluir a CineDominicano.net como medio de comunicación en el plan de mercadeo de algun nuevo filme. Sería simplemente no muy inteligente ignorar este blog y por ende, cualquier otro tipo de medio alternativo en el internet.
De nuevo, los hermanos Cornelio conocen y entienden esto muy claramente. La más reciente indicación de esto es el blog que tienen abierto para el filme. Aunque no hay mucho ahora, esperamos que sigan escribiendo posts y detallitos del filme.
http://enigmamovie.blogspot.com/
Aprovechamos para preguntar que si ya ENIGMA tiene fecha definitiva para salir :) no presure.
De regreso en los pasillos de CineDominicano.net
En realidad nunca estuve muy lejos. La gente me mantuvo "al día" de las ocurrencias y los lindos y acostumbrados pleitos interneticos de CineDominicano.net. Me he dado cuenta [o mejor dicho, nos seguimos dando cuenta] de que este pequeño portal lo lee TODO el mundo(!!) que de alguna forma u otra está relacionada o le interesa la naciente industria fílmica dominicana. Eso, obviamente, es muy bueno y al mismo tiempo nos empuja a seguir trabajando para mejorar el portal. Pero de eso y de los "anónimos" hablaremos más tarde.
Por lo general mis mini-vacaciones estuvieron bien (pese a unos cuantos encuentros "interesantes" con las fuerzas armadas tarde en la noche) - demasiado bien, diría yo. Aparte de eso y como muchos de ustedes sabrán, también fui con la idea de enseñarle el demo del DVD de LCDP a unas cuantas personas. Los detalles específicos del viaje los podrán encontrar en mi blog personal.
Por ahora y para mantener este post no muy largo, quiero agradecer formalmente a J. R. Sosa, Joan, Anabelle, Alexéi e Yde por recibirme y por todas sus atenciones. De la misma forma al Sr. David P., Hagen S. y la Srta. Nisaury V. por toda la ayuda. También tuve la oportunidad de conocer a Jesús Nova (durante la entrevista de radio por CDN La Radio) y el pequeño grupo de personas que laboran en ese excelente programa de radio. Un saludo cordial a él, a Clarissa y al técnico e ingeniero de sonido, Jonathan. La pasamos muy bien en la entrevista (intentaremos ponerla aquí en CineDominicano.net pronto). Si quieren escuchar el programa en vivo por vía del Internet pueden ir aquí (www.elcaribecdn.com/cdnradio.aspx) Si no les funciona simplemente abran este URL en Windows Media Player o en su explorador. El programa es de 3pm a 5pm todos los días. No me lo pierdo - es un excelente grupo de personas. Un saludito. (Réstense unos 250 cada uno por lo cool que son {inside joke})
Siguiendo con los saluditos. Una de las cosas más chulas e interesantes que tuve el placer de hacer fue reunirme con un pequeño grupo de cineastas, directores, actores y bloggeros en la casa de Pinky para presentarles el demo del DVD. Sin lugar a duda, definitivamente... un excelente grupo de personas y artistas. Tuve el placer de conocer y compartir con Pinky (a quien todos agradecemos por su cordial bienvenida), Robert C., Edward C., J. R. Sosa, J. R. Díaz, Milbert P., Frank P., Sharlene T. y varias otras personas más. Muchisssssssssssiiisssimas gracias a todos. Si este pequeño grupo de artistas es representativo del cine dominicano, entonces vamos por muy buen camino. Y se habló de todo un poco (incluyendo a nuestros amigos los ANONIMOS y de los famosos premios "palau"). La pasamos muy bien. Un verdadero placer. Gracias a todos.
P.D. Se me olvidaba mencionar que durante la reunión, tuvimos el placer de ver el trailer de Enigma (full y en grande) y éste - como sabrán - se ve muy bien. Suerte a Robert C., esperamos que todo salga bien y que el público lo apoye. También vimos algunas escenas de "Sanky Panky". Léanme bien. OJO con Sanky Panky, se ve muyyyyy pero muyyyyyy bien. De lo poco que pudimos ver, se nota que técnicamente hablando éste filme lo cambiará todo. Excelente fotografía y unos personajes demasiados chistosos. Sanky Panky será un palo. Un muy interesante 2007 se aproxima.
Un pajarito nos manda a decir...

Recientemente y bajo anónimos, ha llegado a nuestro buzón de CineDominicano.net ciertos "chismes" con relación a diversas producciones y proyectos que se encuentran dentro de la esfera criolla. He aquí algunos datos:
¿Realmente la película El Sistema saldrá en noviembre? Varios anónimos han esparcido semillas alegando dificultades a esta producción -
"la primera de acción", según sus creadores- y gustan saber qué fecha sería la definitiva para esta película que se espera con ansias y así terminar el año con un gran cúmulo de producciones. Que Humberto Espinal nos saque de dudas ¡y que por fin!, tengan un portal para conocer su trabajo.
¡Ya los piratas tienen a Sanky Panky!, y desde hace rato. (Oh, por Dios) Según datos de relacionados al filme que se estrenará para inicios del 2007, ya hay vendedores ambulantes vendiendo esta película sin siquiera estar en buenas condiciones
¡y teniendo dentro a Papá se volvió Loco! una cinta argentina del año pasado. Yo mismo fue "bombardeado" por chicuelos vendiendo películas pirateadas incluida esta criolla falsificada. Me sorprendí bastante. Solo reitero cuidado a los consumidores, no se dejen engañar, que ahí no hay nada.
Damos instancia a que el joven director Carlos Manuel Plasencia, creador de
La Cortina del Palacio, tiene planes de escribir un nuevo filme, pero aún no está terminado. Los rumores van de que ya hay personas interesadas en participar y lo esperan pacientemente. A ver qué se cocina por esos preludios.
Y por último, ¿El camino se les puso malo a los de Camino Malo? Otro anónimo expone que el filme tiene problemas en cuanto a financiamiento se refiere, y que no encuentran inversionistas. Y dijeron hace semanas que iban a comenzar a rodar. Eso está muy mal, definan sus posiciones al respecto los creadores.
VIII Muestra Internacional: con buen pie

Anoche, representantes de CineDominicano.net estuvimos en la presentación de la
VIII Muestra Internacional de Cine realizada por la Secretaría de Cultura. Concluímos con una sola palabra: sensacional. Una amplia cartelera, significativa de todos los rincones del mundo se presenta en esta renovada edición.
Cinéfilos, representantes de la prensa e invitados especiales se conglomeraron en el Palacio del Cine de Bella Vista Mall desde temprano para tener reservada la mejor butaca para la película de estreno:
"Ruido", de la autoría del dominicano César Rodríguez y que, no dejamos de decir en nuestro portal, es una magnífica representación propia en el exterior que, hizo eco entre los espectadores. Una película ganadora de un premio especial en el Festival de Montreal, se ganó el máximo respeto entre los más exigentes críticos criollos. Eso es un triunfo que no tiene precio alguno. Tuvimos la cortesía de conocer su director y parte del crew que estuvo presente: una pequeña entrevista llegará a ustedes en los próximos días.
Esta octava edición tiene un renglón dedicado a nuestra región caribeña y en especial a una de las escuelas de cine y televisión más respetadas en el continente y el mundo que es la Escuela de San Antonio de los Baños en Cuba, que ha logrado buenos e innovadores representantes -especialmente locales- y que se presenta en esta Muestra con cinco largometrajes y diversos cortos de sus egresados, contando de que nuestra nación tiene un contacto muy arraigado con esta institución y en el crecer del cine dominicano.
A partir de este evento, con buen pie comienza el buen cine y viendo esta amalgama de filmes que se presentarán en las salas de Bella Vista Mall el espectador dominicano tendrá entre sus ojos un cine de calidad inigualable, depurada y que conste
¡a esta fiesta no puede faltar nadie! Para nosotros, desde este lado de la pantalla, ahora es realmente que vemos un antes y un después de nuestro cine; con las películas que se presenten y especialmente con
"Ruido" el cine nuestro tiene ya bases certeras para expresar buenas historias, a través del lente.
Escribir para el cine

Desde el pasado 2 de octubre, la Universidad Iberoamericana (UNIBE), está siendo el epicentro de la educación superior donde se imparte la segunda edición del curso diplomado "Escribir para el cine".
Al abordar de manera formal esta popular tendencia dentro de lo que es el espectro educacional de la República El Diplomado "Escribir para el Cine" comprende dos módulos esenciales: el primero aborda las transiciones y cambios que experimenta un relato o propuesta argumental literaria en su proceso de adaptación al código cinematográfico, elaboración básica de un guión cinematográfico, concepción de personajes, estructura de la narrativa cinematográfica; el segundo módulo versa sobre estética, historia y filmografía del cine, a modo de introducción a las distintas filosofías y escuelas de pensamiento en el séptimo arte, los modos de representación cinematográfica, lenguaje cinematográfico, terminología del cine."
Para más información: Universidad Iberoamericana (UNIBE), 809-689-4111, exts. 2011 y 2015.
¿Alguien desea mejor fotografía para el cine?
Kodak esta introduciendo cinco nuevos productos de producción y post-produccion cinematográfica y está convocando a directores, editores, productores y actores a un encuentro el proximo viernes 20 en la Cinemateca Nacional. donde el ingeniero químico Nicolás Gasolino, director de la División Kodak Cine para Latinoamérica va a mostrar los sistemas:
* Sistema KLM/KDM
*
Kodak Vision2 50D*
Kodak Vision2 HD System* Workflow
El ingeniero Nicolás Casolino está invitando especialmente a los interesados en hacer cine dominicano con mayor calidad de fotografía, quien podrá responder a sus inquietudes de la nueva tecnología para post-producción digital y tradicional. La coordinadora de la actividad es Isaolym Mieses (809) 713-8616 imieses@gmail.com.
Pudiera ser que el cine dominicano, por encima del deseo dela Kodak de vender sus productos, salga ganando mejores imágenes.
Un Festival de Cortos Animados
Santo Domingo Invita, el programa que fundara hace 33 años Negro Santos para llevar la imagen de lo dominicano a nuestros connacionales en Estados Unidos, está trabajando en el Primer Festival de Cortos Animados 2007, en el cual podrán participar artistas nacionales tanto residentes en el país como en el exterior. Las bases indican que el tema debe estar referido a algún aspecto de la cultura dominicana. Se persigue incentivar los trabajos cinematográficos de animación (una especie de cenicienta en nuestro naciente cine).
Las bases se están elaborando y Negro se plantea una alianza con dos empresas dominicanas con actitud y condiciones para co-patrocinarel Festival, fijado inicialmente para Julio del año que viene. Hasta el presente es poco lo que se ha hecho en Animación 3-D, siendo el esfuerzo más plausible y mejor logrado 3 para Banquete de Raycast, de los Hermanos Morillo. En el Festival podrán participar tanto artistas individuales como productoras, agencias publicitarias y estudiantes de cine y televisión. Las bases se darán a conocer en el mes de diciembre 2006.
Hoy....todos a la Muestra (y un detalle)
Hoy miércoles el Palacio del Cine Bella Vista Mall, desde las seis de la tarde comenzará a poblarse de personalidades (y personas) amantes del cine, con motivo de la VIII Muestra Internacional de Cine, un proyecto surgido (gracias a Dios) a la divergencia de criterios.
¡Y miren que bién! Ahora tenemos dos grandes eventos cinematográficos importantes al año. Muchos de ellos hacen cine o aspiran a hacerlo. Otras simplemente aman este arte que es síntesis de todas las demás expresiones estéticas de la vida. Todo arte (danza, pintura, escultura, musica, actuación, etc) cabe en el cine y se produce una especie de arte mayor o Summa Cum Laude.
La premiere, fijada para las seis treinta de la tarde, tiene nada menos que la película Ruido, de César Rodríguez, dominicano residente en Puerto Rico y quien logró una cinta memorable al punto de conquistar el Premio Innovación del Festival de Montreal 2006. Fue hecha con un bajo presupuesto (para las condiciones de una nación dolarizada como Puerto Rico), de 150 mil dólares. Como decíamos ayer...todo el mundo quiere verla.
UN DETALLE a los organizadores de la Muestra:
Cinedominicano.net es el portal de cine privado más importante sobre nuestro cine en el sentido de que se ha convertido en la página temática sobre nuestro quehacer cinemoatográfico más visitada (cerca de 800 entradas cada día). Somos un medio importante. Tanto como los medios escritos o televisivos del país. No hay razón para que los colaboradores de este blog, no aparezcan en lista de envio de invitaciones y tengamos que estar solicitando las entradas. No es posible. Tanya y Arturo son personas inteligentes capaces de intender la importancia y el poder de difusión de nuestro medio. No nos cabe duda. La difusión que implica estar en nuestra página no es despreciable. Tenemos criterio, apoyamos todo el cine, pero merecemos la consideración de ser invitados ¿es mucho pedir?
Enlace relacionado: Ruido abre la muestra.
Hollywood en Puerto Plata
Fuente: Clave Digital
Los organizadores del DIFF revelaron que este año se exhibirán más de 40 producciones cinematográficas, dentro de las que se encuentran 25 filmes estelares, 5 documentales, 7 corto metrajes, y 8 películas en español.
SANTO DOMINGO, D.N.- Importantes personalidades vinculadas al mundo de la cinematografía internacional confirmaron su asistencia a la segunda edición del Dominican International Film Festival (DIFF) 2006, pautado del 6 al 11 de noviembre próximo en las instalaciones del Sun Village Resorts & Spa Cofresí, ubicado en la costa Norte del país, se precisa en un comunicado de prensa.Leer noticia completa
On Location: "Trópico de Sangre"

Esta es una noticia un tanto viejita, pero no quería dejar de comentarla por acá. Con fecha 17 de septiembre,
DiarioDigital RD relata algunos pormenores del rodaje de "
Trópico de Sangre", ópera prima del realizador Juan Delancer (ganador de un Casandra por "¡Bravo Molina! y ex director de RadioTelevisión Dominicana) que se está filmando desde ya en Conuco, provincia Salcedo.
En este reportaje, se recogen las impresiones de Claudio Chea, quien tiene a su cargo la dirección de fotografía, sobre Dedé Mirabal, hermana de Patria, Minerva y María Teresa, quien también actúa en esta producción.
“Para mi fue una grata sorpresa ver la energìa desbordante y aquella vitalidad impresionante exhibida por Doña Dedè durante la filmaciòn. Fue en verdad, una experiencia ùnica que agradezco haber vivido”, declarò chea en un receso del rodaje, que tambièn se ha extendido a Villa Tapia y las cercanìas de La Vega.
No hay muchos otros detalles sobre el largometraje, salvo por el hecho de que el mismo está siendo producido por el empresario francès radicado en el paìs Joan Giacinti, y menciona también como actores a Frank Perozo, Ángel Haché y Giovanna Bonelly. Pueden leerlo haciendo click
aquí.
Sólo nos queda aguardar con esperanza el desenvolvimiento de esta producción, al igual que las otras que están rodándose, en pre y post producción o que ya están a punto de salir. Sin dudas, el 2007 va a dar mucho de qué hablar. Sin duda crecemos, al menos en cantidad. (lo demás viene con el tiempo y la práctica)
Por lo demás, queda más que reiterada la invitación al crew de "Trópico de Sangre" (al igual que las demás producciones dominicanas) a enviarnos información y noticias sobre este filme.
Todos quieren, mañana, ver "Ruido"
Este miércoles 18, a las seis y treinta de la tarde es el inicio real de la VIII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, probablemente el evento dominicano más prestigioso (junto con el Festival Internacional) para mostrar lo mejor que se hace en el mundo del cine internacional, escapando de la fuerza comercial y de mercadeo que impone la dependencia de Estados Unidos... dicho con claridad.
Arturo Rodriguez y el grupo de esforzados trabajadores de la Muestra Internacional merecen todo reconocimiento (aun cuando no se esté en total acuerdo con sus críticas..es su derecho). Parece que la edición octava de la Muestra es la mejor.

Mañana va la inauguración con la premiere de
Ruido,
-el cual escribimos hace unos posts atrás- un largometraje puertorriqueño, dirigido por César Rodríguez, un dominicano de Nagua que creció comiendo el mismo mangú que el resto de sus congéneres. Lo único es que parece que a él le aprovechó bastante. Es inteligente, creativo, crítico de si mismo. César viene desde Puerto Rico. Los "bloggers" tendremos el gusto de saludarlo y entrevistarlo. Esperamos poder estar alli....si nos invitan (cosa que estamos esperando que ocurra hoy). La cita es Palacio del Cine de Bella Vista Mall. Todo el que tiene amor o interés (que son dos cosas distintas) estará alli. La película costó menos de 150 mil dólares en un sistema de producción donde las más baratas salen por millones de dólares. La diferencia la hicieron: visión y talento. Y obtuvo el Premio Innovación del muy estricto Festival de Montreal.
Enlace relacionado: Artículo de El Caribe
Este martes, Jornada audiovisual ACP

La Dirección Nacional de Cine y CineDominicano.net hacen una invitación especial a todos los productores y directores locales para que se unan a esta jornada que se llevará a cabo dentro del Primer Festival Cultural ACP que se está desarrollando del 14 al 21 de octubre, en el marco de la celebración del Segundo Foro de Ministros de Cultura de los países ACP (África, Caribe y Pacífico), se efectuará una serie de encuentros audiovisuales con el fin de unir las ideas en torno a esta área y dar a conocer los mecanismos para acceder a los fondos audiovisuales que tiene la Unión Europea para los países ACP.
La jornada está pautada para el martes 17 en la Biblioteca Nacional, y se iniciará a partir de la 9:30 de la mañana con la conferencia "Medios de Comunicación ACP", a efectuarse desde las 11:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. La jornada continuará con la conferencia "Nuevas Tecnologías y Estructuración" que se desarrollará de 2:30 a 4:00 de la tarde.
La misma concluirá con el encuentro desde las 4:45 hasta las 6:00 de la tarde, con los productores y directores locales, para hablar sobre los beneficios del programa Proinvest y los fondos ACP para las ayudas financieras hacia los proyectos audiovisuales de la región.
Junto a esta actividad habrá stands permanentes ubicados en el Museo del Hombre Dominicano, donde el público en general podrá informarse de los mecanismos que se están desarrollando para el aumento de los incentivos hacia el sector.
La Cortina del Palacio reune cineastas

El viaje de Carlos Manuel Plasencia a República Dominicana ha servido para mucho más que promover el paso al DVD de su película
La Cortina del Palacio. Particularmente en la exhibición privada del viernes 13, realizada en casa de
José Enrique Pinrtor (Pinky), se congregó buena cantidad de personalidades vinculadas al cine. De pronto habían cuatro directores de cine, (Contando a Robert Cornelio, José Ramón Díaz, a Carlos y al propio Pinki), cinco o seis actores (incluyendo a Frank Perozo y Sharlene Taulé), técnicos en efectos especiales para el cine, una representación efectiva y hermosa de
cinedominicano.net y algunos periodistas interesados en el cine.
Luego de la presentación del medio metraje, todos opinaron sobre los aciertos y los fallitos de la cinta. Fue muy estimulante, Pero lo más intereseante fue que surgió de allí la inquietud de ir formando un grupo permanente para ver cine y para impulsar una especie de alianza de trabajadores del cine.
El DVD de muestra de La Cortina del Palacio está bastante bien presentado. Bloopers, comentarios en audio del jóven director y un teaser bien interesante son algo del contenido en grande que ofrece este DVD, contando además, es una buena muestra de cine independiente. El sábado 14 la película fue presentada en el Mesón La Quintana de la calle de Las Atarazanas número 13, con asistencia de numeroso público que deseaba conocer qué traía en la bola este proyecto cinematografico.
Alexéi Tellerías y
Joan -Mak- Guerrero se ocuparon de dirigir el debate al final con muy buenas opiniones y críticas de los que asistieron a ver este filme.
Más abajo, anexamos una serie corta de fotos de quienes estuvimos en la casa de José Enrique Pintor. Click en la imagen para verlas:
Lo bueno: las Ideas para un Premio

La broma intelectual del año, la de los "Premios Palau 06", en la que cayeron mansos y cimarrones, ha dado como resultado un planteamiento:
¿y por qué no tener unos premios para el cine dominicano?
No hay prisa en montarlos. Pero de las muchas opiniones que llegaron (muchas de ellas justas y valiosas) hemos sacado un resumen que estamos archivando para volver sobre el tema. No hay que esperar los 32 años que transcurrieron entre el inicio del cine norteamericano y la primera entrega de los Oscares. Se puede ir pensando en las categorías a premiar, el nombre del galardon, y su consagración en la Ley Nacional de Cine. Lo que comenzó como una broma tan bien escrita que produjo reacciones muy serias y hasta atrevidas, puede ser una realidad. ¿Quien sabe? Es un tema para ser retomado.
Santo Domingo: la capital del Cine Alternativo
Dos eventos: la VIII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo y el Primer Festival Cultural ACP, han provocado la atractiva oferta de dos carteleras de cine no acostumbrado, pero de suma importancia para esta industria en crecimiento en nuestra nación.
LA VIII Muestra arranca el miércoles 18 con una exhibición de gala (premiere) de la película puertorriqueña
Ruido, dirigida por el dominicano César Rodriguez, ganadora del Premio Innovación del
Festival de Montreal, uno de los más prestigiosos del mundo. Ruido costó menos de 150 mil dólares, que para sus condiciones de producción es poco dinero.
Participarán películas de España, Portugal, Venezuela, Alemania, Francia, Polonia, México, Dinamarca y Cuba. El premio de la Muestra es el Ciguapa de Oro. Por otra parte,
la Cinemateca Nacional tiene una cartelera atractiva con las películas de los países de Africa,Caribe y Pacífico. Dos películas diarias procedentes de países africanos que es muy difícil lograr que se exhiban en nuestras pantallas.
Hay que aprovecharse ahora. Como dijimos, la Muestra está desde el 19 al 28 de octubre del 2006, en los cines Palacio del Cine Bella Vista.
En este link, la página de la Muestra Internacional les ofrece las películas que estarán exhibiéndose.
Con relación a los jurados, existe una larga lista de jueces divididos en tres secciones especiales: Oficiales (según la página web -no confirmados formalmente), Ópera Prima y Premio de la Música.
Oficial:
Frances Lausell, Paula Astorga Riestra, Francisco López Villarejo, Isaac León, José Danilo de Jesús Tavera Ureña
Opera Prima:Frank Perozo, Ramses Cairo Cruz, Carmen María Grullón, Laura García-Godoy, Fausto Rojas
Premio de la Música:Silvia Callado, Annina Rodríguez, Omar Reyes
Si gustan de inscribir sus filmes, en la página oficial pueden encontrar los reglamentos y otras informaciones de fin a esta Muestra que nuevamente llega al Palacio del Cine de Bella Vista Mall.
Para información más personalizada pueden tomar los siguientes datos:
C/ Lope de Vega esq. Rafael A. Sanchez edif. Intercaribe, local 419, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono/fax 809-561-7718. E-Mail: muestradecine@yahoo.es
Página web: www.muestradecine.com
La ley de Cine...!ya esta cerca!

Nuestro
José Rafael Sosa nos envía una nota muy especial: la Ley Nacional de Cine ya está a pocos pasos de ser realidad. He aquí algunos de los detalles de la información.
Poca gente se dio cuenta, pero antes de anoche, pasadas ocho, se produjo uno de los mas concurridos encuentros de gente vinculada al cine: directores, productores, empresarios que quieren invertir, funcionarios de
Cultura vinculados al cine, actores importantes. El lugar:
Fundacion Global. El anfitrion: el presidente Leonel Fernandez. El tema: la
Ley Nacional de Cine, un instrumento fundamental para dotar a quienes tienen talento y actitud para el septimo arte, de recursos e instrumentos que les faciliten este quehacer.
El balance: se tomara lo mejor de la Ley de Cine mas avanzada de Latinoamerica para completar una Ley Dominicana de Cine que supere los niveles de indefensión, falta de respaldo oficial y casi indigencia con los que han movido quienes hacen cine
"made in casa". Los principales directores de cine del pais, actores, la gente de
Dinac, todos juntos cual mansos corderos, sin aparentes contradicciones entre si, estuvieron mas o menos de acuerdo en estimular la aprobacion de la normativa juridica que sirva de marco y punto de arranque de otra forma (respaldada) de hacer cine.
Si alguno de los participantes en el encuentro fuera tan amable de ampliarnos... ¡Coméntelo! Se lo agradeceríamos para toda la vida.
Yaqui Nuñez del Risco debutara en el cine

El periodista Reynaldo Brito
nos envía un enlace a su blog con la noticia bien sorprendente de que un personaje popular debutará en cine, nada menos que
Yaqui Núñez del Risco. Reportando para el periódico
El Nacional, Brito estuvo en la rueda de prensa de "Camino Malo" (Bad Road), la cual será una dramática historia de cinco jóvenes unidos por la vida que pasara muchas aventuras juntos. Protagonizada por Raymond Pozo y Miguel Cepedes, contara como estos inseparables compañeros se abren paso en medio de la delincuencia.
Camino Malo, destaca a las sociedades latinas, haciendo una voz de alerta y esperanza hacia un encuentro personal con Dios. La producción de Rega Film, será dirigida por los dominicanos Ramón Herrera y Garibaldy Reyes, con la actuación de figuras como Raymond (Pelon), Miguel (La Tuerca), Wady Jaquez (Chicho) y los mismos directores del film. Además de Yaqui Nuñez del Risco. Es la primera vez que veremos a Yaqui en el cine.
El rodaje comenzará a principios del 2007 en locaciones especiales en New York, R

epública Dominicana y Puerto Rico. Aseguran que la producción mantiene un bajo presupuesto, de alrededor US$500,000.00 dólares. Se espera que sea un éxito de taquilla para cuando se presente en el mes de Abril del 2007. El mes pasado,
los productores hicieron una exposición pictórica llamada
Dreams on canvas, una individual del director y artista Ramón Arturo Herrera con el fin de recaudar fondos para rodar el filme, escrito por Herrera y el actor Garibaldi Reyes.
Hasta ahora tienen un enlace en la web:
www.caminomalo.com, pero parece estar todavía en construcción -le faltan muchos elementos y se siente sobrecargada-. Esperemos que la terminen para obtener mucha más información para el público en general.
Ensaladilla: Premios Palau, Muestra y más cine
* DE RISITAS. Carlos Manuel Plasencia se encuentra en República Dominicana contagiando a la gente de fe respecto del cine nacional. Ha compartido el tiempo entre contactos, entrevistas, relaciones, vacaciones en Jarabacoa, exhibiciones privadas y públicas del demo en DVD de La Cortina del Palacio. Tendrá una exhibición privada el viernes 13. Allí se encontrará con directores, actores, comentaristas de cine, los "bloggers" de cinedominicano.net. Al día siguiente, sábado 14, ha sido invitado por el Messon La Quintana, en La Atarazana 18, para hacer una presentación pública de su filme en pantalla grande. (Es gratis la entrada y el vino que se ofrece allí es excelente y barato. Pueden reservar -el lugar es amplio- llamando al 809-697-2646.) El coordinador de esa presentación (la unica pública hasta el momento) es Orlando Santos, del Meson La Quintana (donde antes se había proyectado Viva Cuba!), quien es además comentarista de cine de la Revista Juvenil
Pop Corn. El lunes pasado Carlos Manuel estuvo en entrevista de radio con Jesus Nova en Cadena de Noticias y ha estado visitando algunos medios de prensa escrito. Su visita es un éxito.
* SOBRE YUNIOL Con al anuncio del casting general de "Yuniol" es mucha la gente que se ha preguntado ¿cuál es la trama? ¿repetirá Alfonso su fórmula de una comedia ligera, efectiva y comercial? ¿Vuelve con Robertico Salcedo? ¿Quienes del elenco anterior, repetirán? Alsonfo Rodríguez, con una personalidad característica que no es monedita de oro, es un trabajador con visión. Por eso se ha reciclado y experimentado otro tipo de cine, sin perder la perspectiva de lograr un trabajo que opere bien en la taquilla. "Yuniol" no es una comedia, aun cuando no faltan algunos momentos de humor. Se trata de una película de trasfondo social, en la cual dos estudiantes llamados "Yuniol" (Shalim y Perozo), uno rico y otro pobre, que por diversas circunstancias intercambian roles y lugares de residencia. Charityn será la madre de el Yuniol rico (Frank Perozo) mientras que Milly Quezada (ambas en su debut en el cine) será la madre del "Yuniol" pobre (Shalim). Actuarán otras figuras como Cuquín Victoria (padre de uno de los "Yuniol"). No participa Robertico Angel (quien, según sabemos) estaría preparándose para filmar su propia película aprovechando las posibilidades financieras y de promoción de Programarte y las relaciones artísticas y comerciales creadas con Venexuela partir de "Un macho de Mujer"....
* OTRA PELICULA. Dentro de las peliculas previstas para rodarse en el 2007 fig

ura la basada en los hechos de la sucursal del Banco del Progreso de la Avenida Independencia, casi esquina Socorro Sánchez, cuando un medico desmpleado se presento armado a perpetrar un asalto. El hecho fue novelado por Huchi Lora, quien fue mediador en un acontecimiento que al final produjo la muerte de una funcionaria del banco y del aaaltante. El director que están tanteando para ese proyecto es de lo mejor con que se cuenta en el país.
* PAGAR BIEN EL TALENTO. Un "problemita" que casi nadie refiere es el referente al pago de los actores principales y secundarios de las películas. Los productores, en general tienen una expresión común; " Este es un proyecto que lo estamos haciendo como podemos, con las uñas. Ajusta tu tarifa porque casi no hay dinero". Entonces un protagónico que debía ser pagado con 300 mil pesos, si se justipreciara el talento se transforma en 90 mil, a lo que se añade el poco tiempo que a veces se les da a los actores para montar sus personajes (semanas o cuando más un mes) y, finalmente, se les demanda calidad total en sus interpretaciones. Y luego viene la oleada de críticas. Es un aspecto que nadie comenta.
* UNA NOVEDAD. Tendremos una primicia para mañana. Es mucha la gente q

ue no sabe que se están organizando los primeros premios para el cine dominicano:
Los Premios Palau. Tenemos ya la lista de nominadas en todas las categorías (desde mejor película, mejor banda sonora, mejor documental, mejore actor ó actriz tanto secundarios como principales, mejores efectos especiales, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor edición, mejor fotografía, mejor canción, mejor corto, mejor corto animado, etc.). Como es la primera entrega se están evaluando todas las películas dominicanas filmadas y presentadas hasta el momento, desde Pasaje de Ida hasta La Tragedia Llenas. Las nominaciones darán mucho de que hablar. El premio sería entregado en el 2007. Y parece que el jurado de nominación tiene conocimiento a fondo. Algunas categorías son creaciones del Premio como "mejor poster", "mejor acogida del público en taquilla" y otras. Un vocero de los Premios indicó que se persigue coordinar y apoyar los premios Casandra en relación con el cine para que se reconozca desde ambos homenajes al arte, el talento cinematográfico nacional.
* UN PALO. Arturo Rodríguez y Félix Manuel Lora, así como la embajada de A

lemania, anunciaron el programa de la
VIII Muestra de Cine de Santo Domingo, que pinta ser la más completa hasta el momento. La Muestra, a efectuarse del
19 al 28 de este mes en Palacio del Cine, (en cuatro salas del Bella Vista Mall) se constituirá en un homenaje a los 290 Años de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, de Cuba,por su indudable aporte al desarrollo del cine latinoamericano, en general y dominicano, en particular. La Muestra, que incluye El Ruido, de César Rodríguez (ganadora del premio a la Innovación en un festival internacional europeo) y Círculo Vicioso, como representación dominicana. El programa incluye películas que competirán por el Ciguapa de Oro y que proceden de Perú, España, Francia, Alemania, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Puerto Rico, Portugal y Polonia. Alemania está muy presente en la muestra. La información la detallaremos el sábado.