Ciclo de Cine Egipcio...¿de dónde?

Ahora anuncia el primer ciclo de cine egipcio. Si...egipcio. No leyeron mal. En ese país se hace cine. Y bueno. Y no sabemos nada. El ciclo comienza este jueves 2 de noviembre. Le rogamos a Karina que nos envíe algunas ilustraciones (carteles o fotos) Las funciones se realizarán cada día en tandas de 6:00 p.m. y 8:00 p.m. en la Cinemateca Dominicana. Para mayor información sobre las películas, programación y otras informaciones de la actividad, puede acceder a la página web.

Este jueves a las 7:00 de la noche la presentación comienza con de la película "Risas, juego, seriedad y amor" -Dehk, we leab we gad we hob- (1993) del director Tarek El-Telmessani, protagonizada por el egipcio más universal del cine: el actor Omar Sharif.Y para que se vayan alimentando las ansias de conocer más propuestas egipcias previo al jueves, Joel Del Río, dentro de la EICTV, hizo una retrospectiva llamada "El Cine en la tierra de los faraones"; un interesante artículo digno de leerse y que muestra el gran avance que ha tenido la industria fílmica en Egipto y en alrededores de África del Norte.
En este ciclo se incluirá tanto cine reciente como otras películas de finales de la década de los sesenta. Entre estas últimas están algunas de corte social como "La tierra", del importante realizador Youssef Chahine que compitiera incluso en Cannes o "El anillo y la pulsera".
También melodramas como "Algo de temor", realizada por Hussein Kamal en 1969, donde las costumbres y prejuicios sociales devienen tragedia.
Entre lo más moderno, en adición a la película de apertura, está la cinta denominada "El olvidado", que empieza como una comedia ligera y deviene recio drama, analizando las diferencias de clases y la eterna división de ricos y pobres.
Un dato interesante: Egipto produce actualmente entre 12 y 15 largometrajes al año. Hubo años pasados en que produjo cien, cinco décadas atrás. Los egipcios mantienen el interés por verse reflejados en la pantalla, aun cuando las maneras de Hollywood y de Bollywood (el melodrama indio convencional de factura industrial) copen las salas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home