Ruido impacta a los cibernautas del Festival en Cuba
César Rodríguez, en exclusiva para CineDominicano.net, nos informa el resultado de la votación de los cibernautas que han visto las películas en el XXVIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que está concluyendo hoy. En especial, la película Ruido
arrazó con 6,926 votos para un primerísimo lugar, seguida por Mañana, del director cubano Alejandro Montoya, con 3,979 y muy lejos la película El Benny, del cubano Jorge Luis Sánchez.
Durante el XXVIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se ha desarrollado del 5 al 15 de diciembre, se han dado cita en La Habana la mejor y más reciente producción del cine latinoamericano. Luego de largos periplos por festivales y eventos locales, han llegado a la capital cubana los filmes más importantes de la región. A propósito de la importante cita, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano,
a través de su Portal, se ha sumado a esta fiesta del audiovisual invitando a los usuarios y usuarias a votar por los filmes latinoamericanos que han concursado en las categorías de mejor largometraje de ficción, ópera prima, cortometraje, documental y animación.
A continuación, los resultados en la categoría Óperas primas, sólo mencionando los filmes más votados:
El Benny, Jorge Luis Sánchez (Cuba, Gran Bretaña, España) 41
Madeinusa, Claudia Llosa (Perú, España) 24
Mañana, Alejandro Moya (Cuba) 3979
Qué tan lejos, Tania Hermida (Ecuador) 13
Ruido, Cesar Rodríguez (Puerto Rico) 6926
Notas fílmicas de fin de semana
Conversatorio.
El cineasta dominicano Etzel Báez, en su columna Conversatorio en Clave Digital, menciona la importancia del cortometraje y define que su valor radica en la libertad de su realización y los no tan exigentes requerimientos de mercado.
"El principal valor de un cortometraje representa una oportunidad para que un cineasta presente cinematográficamente su visión del mundo y del cine. Más que realizar un excelente cortometraje para ser premiado, es siempre mucho más conveniente descubrir sus propios medios de expresión.Un cortometraje permite desarrollar conceptos e ideas que le permitirán a un o una cineasta establecer parámetros expresivos y estilos individuales y características propias, con lo que estaría poniéndose en el camino del aprendizaje y perfeccionamiento, en el descubrimiento de nuevas formas expositivas."
Nuevos datos sobre ENIGMA.
¿Es ENIGMA la más compleja película dominicana que se ha filmado?, es la interrogante que plantean en el blog de esta película a partir del listado de datos técnicos que mencionan. Entre ellos:
- -El guión de ENIGMA tomó más de un año en ser escrito, revisado y depurado.
- -Debido a la complejidad del guión, la película debió rodarse desde la mitad hacia delante, luego hacia el principio, luego hacia el final y luego hacia la mitad nuevamente.
- -La trama incluye escenas de riesgo complejas; accidentes, Disparos, Explosiones, etc. Todas ejecutadas por personal dominicano.
- -La pre-producción duró al menos 10 meses.
Feliz Cumpleaños CineDominicano.net! POST no. 500!
Quinientas publicaciones. Cierto, aún estamos celebrando lo que hace un año comenzó como un simple juego de "no me dejes las cajas de pizza en la sala" ni los "vasos de foam en el suelo". Todo el juego de palabras y las discuciones colectivas por el msn se ha convertido en nuestro "niñito mimado", que ahora, luego de pasado el tiempo está a punto de salirle su primer diente.
No lo voy a negar, si, YO, Anabelle Pérez, que aveces reclamo que el tiempo es muy corto, nunca puedo dejar escapar un momentico para mantener este blog caliente. Como muchos al acercarse a mi para decirme que son adictos al blog, yo les respondo: "Créeme, a mi me da seguidilla".
Cambios y retos es lo que nos espera, mucho trabajo, grandes cambios, muchas metas para lograr. De mi parte todo el apoyo desde el primer momento en que mi teclado formó parte de esta familia. Y eso es lo que somos, una pequeña familia de personas que busca capturar y recopilar todas las caras de las informaciones de nuestro cine local a nivel nacional e internacional. Esa es nuestra finalidad, ser parte de esta pequeña niña (o niño) que crece poco a poco a manos de nuestros y nuestras directores, productores, productoras, actores, actrices, editores, guionistas y todo el que aporte de manera significativa en el desarrollo del 7mo. arte dominicano.
Pues bien, a todos mis compañeros les pedí que escribieran cómo había sido su experiencia con CineDominicano.net, y esto fué lo que cada uno expresó:
Joan Guerrero:
Pueda que los años pasen volando, pero estando de colaborador en CineDominicano.net las cosas han cambiado en cuestión de horas. Fué -y lo sigue siendo- una puerta en la que entrar al mundo del cine local era extraño y difícil. El estereotipo de que nuestro cine - y de que los dominicanos en general cuando hacemos algo en grande- no va para ningún lado, es una etiqueta que como medio estamos lentamente eliminar. El dar apoyo a la industria fílmica nuestra es una experiencia que no se ve todos los días. Además,el papel que tengo de observador/emisor de lo que le ocurre a nuestro cine es un privilegio del que me siento súmamente orgulloso. Y ser parte de quienes estamos escribiendo la historia cinematográfica local, mucho más.
Alexéi Tellerías:
Siempre he sido un fiel creyente y defensor del derecho de los dominicanos a expresar sus ideas y recrear sus realidades en movimiento a través de la cinematografía y los audiovisuales. En consiguiente, siempre he tratado de darle seguimiento a todo lo relacionado al cine dominicano, tanto a nivel de los medios tradicionales como Internet. Cuando supe que se había creado un Blog especializado en temas de Cine Dominicano, como una forma de servir de canal comunicador de las noticias sobre nuestra naciente industria, lo vi con buenos ojos. Más aún, fue para mí un motivo de orgullo pasar a formar parte de este grupo de soñadores que, día a día, hemos llevado a ustedes las principales informaciones sobre el cine local, además de comentarios y opiniones sobre las mismas.
He tenido la oportunidad, como público y como "aspirante a realizador", de estar en la línea de fuego del cine local, y de tener contacto de primera línea con los protagonistas de esta historia en Technicolor que llevamos empezando una y otra vez desde "Pasaje de Ida". Igualmente he visto –junto a mis "compañeros de batalla"- como un trabajo que realizamos desinteresadamente ha sido apreciado y valorado por toda la comunidad fílmica. Para mí, esto ha sido lo más importante. Mantengo la fe en que, pese a todos los conflictos que la propia naturaleza humana crea, nuestro cine irá creciendo en cantidad y calidad. Así lo espero y estoy confiado en que, parafraseando a Ernesto Guevara, la máquina del cine dominicano ha dicho "¡Basta!" y ha echado a andar.
Luis Romano:
Lo que hace un año fué no más que una simple idea, en estos momentos se ha convertido en más de 80,000 visitas y por ende en un pilar para el ambiente cinematográfico de nuestro país. Digo y confio en que es un pilar porque éste es un portal donde no solo comparten los interesados en saber si hay algún nuevo filme en camino, sino que también, es una herramienta útil para aquellos que trabajan en diversos proyectos; otorgándoles otro punto de vista, idéas y diferentes perspectivas sobre como la gente espera que vengan los mismos.
Mi experiencia en éste espacio y además siendo uno de sus colaboradores, me lleva a sentirme agradecido conmigo mismo pués pudiera decir que estoy poniendo mi granito de arena para que el cine de nuestro país cada día avance un poco mas.
José Rafael Sosa:
Desde que tuve uso de conciencia y amor por la vida, recibí de mi madre Gisela, la inclinación por el cine, ella nos llevaba a todos a ver las películas que proyectaban el Cine Julia, el Atenas, el Diana y el Max. Luego amplié el amor por el cine a partir de las películas en televisión.
Mi carrera de periodista se acercó al arte desde que comencé a escribir de artes plásticas y cultura. En oportunidades tenía que asistir a premiers y escribir sobre las cintas estrenadas. No me creía, ni me creo, crítico de cine. No tengo la formaciónn para ello. Soy un comentarista de cine y un comentarista al que agrada proyectar sus criterios para educar la gente, para compartir el gusto por lo bien hecho o con la necesidad de hacer justicia a lo mal hecho, cinematográficamaente hablando.
Mi ingreso a este portal me ha permitido entrar a una modalidad de apoyo y análisis del cine que nunca había tenido antes: era una oportunidad de incidir frente al cine más próximo y nuestro: el cine nacional. Inicié con colaboraciones esporádicas y luego con el entusiasmo y la orientación de Carlos Manuel, (a quien conocí en Santo Domingo con motivo del la más reciente entrega del Festival Internacional de Cine, celebrado en la UASD), me llevaron a ingresar como colaborador fijo. La atención de los cineastas y los cinéfilos a lo que se publica en CineDominicano.net es total. Y se ha demostrado éste como un ejercicio democrático de opinión que llega a miles de personas interesadas en el arte de las imágenes en movimiento.
Me siento complacido y nos felicito...a todos y todas.
Carlos Ml. Plasencia:
Y un año después, aún estamos aquí. Que bien. Felicidades a nosotros mismos :) Felicidades y gracias (!) a todos ustedes que nos visitan, nos leen y algunas veces entran en los hermosos “debates” de CineDominicano.net
La verdad es que creo que nadie se imaginó que este pequeño blog/proyecto llegaría tan lejos. Durante nuestro primer añito muchas cosas interesantes sucedieron. Y no solo tomó el blog un poquito de ‘personalidad’, sino que también logramos que muchos medios tradicionales nos tomaran en cuenta. Desde los debates [y pleitos] entre nuestros amigos los anónimos y los no anónimos, hasta los estrenos de nuestros filmes dominicanos y las “cartas” abiertas al público. Un año sumamente interesante.
Ahora, y luego de unos 500 posts, no cabe duda en decir que aunque sea un poquito, estamos ayudando al avance de nuestra naciente industria fílmica. Y eso es lo importante. Hacer, e intentar y encontrar la forma de ayudar a un cine que aún sin aprender a caminar ha dado unos cuantos pasos hacia adelante y varios pasos hacia atrás. En este próximo año entrante, estaremos implementando muchos cambios en el blog, o mejor dicho, futura página. Estos incluyen nuevos colaboradores y un rediseño en la metodología visual de las noticias. También hemos estado escuchando las sugerencias de nuestros lectores y trataremos de mejorar los problemitas que actualmente tiene el blog/página. Todos los colaboradores estamos muy contentos con esta nueva etapa en la historia del blog y claro, con los nuevos y entrantes nuevos colaboradores. (Más detalles de eso lueguito).
Asi que esperamos que nos sigan apoyando y que esta pequeña comunidad de lectores, cinéfilos y cineastas siga creciendo al igual y de la misma forma que nuestro propio [y único] cine dominicano.
Gracias por el apoyo a todos.
Freddy Vargas y "La mujer de Columbus Circle"

Me dio mucha alegría ver este artículo en NotiCine de mi amigo y compañero-luchador por el cine dominicano, Freddy Vargas y el corto que ha estado realizando en la ciudad de New York. Aunque muchos de ustedes talvez no lo conozcan, el Sr. Vargas tiene mucho tiempo trabajando en sus propios proyectos (largometrajes y cortos) y - algo que creo y mucha gente no sabe - es la persona que ha estado desarrollando los subtítulos de la mayoría de los filmes dominicanos.
Su más reciente trabajo, el corto titulado "La mujer de Columbus Circle", del cual se trata este artículo en Noti-Cine, nos da un detallado recuento sobre el Sr. Vargas, su trayectoria, y sus futuros proyectos. Debo decir que aparte de que el Sr. Vargas es director, actor y productor - en el poco tiempo que tenemos trabajando - no sobra decir de que es una excelente persona. Aparte de eso, es una de las personas que me ha estado ayudando con lo del Festival de Cortos de NY. Si, el mismo Festival de Cortos que estuvimos planificando hace unos meses. El mismo que si Dios quiere intentaremos volver y retomar en unos meses.
" [...] En un momento donde la República Dominicana está en crecimiento, Vargas no es ajeno al fenómeno que se desató en los últimos cinco años. Desde mediados de la década de los 90 viene incursionando en el cine de manera independiente y profesional como escritor, productor y director, teniendo dos largometrajes producidos como escritor “Buscando un Sueño” y “Pasaporte Rojo” (argumentista en este), lo cual le une a un puñado de dominicanos, tanto de su país natal como afincados en los Estados Unidos, que se han dispuesto ha hacer sus proyectos a como de lugar, para impulsar y aportar a lo que es una naciente industria de cine en la Republica dominicana [...] "
Pueden leer el artículo completo
aquíhttp://www.noticine.com/noticine/secciones/lee_mas.asp?P=8856&Q=1
http://www.noticine.com/
Cursos de After effects y guión para cine y tv. (2do)
La primera vez que publicamos este post hubieron algunos problemas en el código asi que aquí lo estamos publicando de nuevo. La base de un buen cine es la educación de quienes estén detrás de las producciones, por eso en CineDominicano.net nos preocupamos por publicar cursos, talleres, guías y seminarios que sirvan para crear buenas bases en la comunidad de cineastas que vienen en camino.
La escuela de cine GC Films está ofreciendo los siguientes cursos:
Fotografía Básica
2006 / 2007 Inicio: Lunes 11 de Diciembre
Objetivos
Los talleristas adquirirán el conocimiento fundamental para hacer
fotografía fija con las técnicas básicas en el área fotográfica, y
además, tendrán la experiencia de realizar sus propias fotografías en
trabajos de campo.
Duración
El taller tendrá una duración de 4 días distribuidos en 4 módulos de 1
día cada modulo.
Lunes y Miércoles de 5:00pm a 9:00pm,
Ofrece: certificado, material de apoyo y refrigerio.
Costo $RD 3,000.00
Fotografía de Productos
2006 / 2007
Inicio: Sabado 2 de Diciembre
Objetivos
Los talleristas se sumergirán en el maravilloso mundo de los objetos
como productos, su lenguaje individual, su forma como elemento de
expresión, su textura, su color y su personalidad. Aprenderemos a
iluminarlos, seleccionarlos y fotografiarlos.
Duración
El taller tendrá una duración de 4 días distribuidos en 4 módulos de 1
día cada modulo.
Sábado de 9:00am a 2:00pm
Ofrece: certificado, material de apoyo y refrigerio.
Costo $RD 4,000.00
Retoque de fotografía digital-1
2006 / 2007
Inicio: Sabado 2 de Diciembre
Objetivos
El objetivo de este taller es lograr que los estudiantes adquieran los
conocimientos necesarios para retocar, corregir, restaurar imágenes
digitales, a través de una herramienta base como lo es el photoshop.
Duración
El taller tendrá una duración de 4 días distribuidos en 4 módulos de 1
día cada modulo.
Sábado de 9:00am a 2:00pm. Lunes a Viernes de 6:00pm a 9:00pm
Ofrece: certificado, material de apoyo y refrigerio.
Costo $RD 4,000.00
Fotografía de Bodas-trucos y técnicas
2006 / 2007
Inicio:Sabado 2 de Diciembre
Objetivos
Un taller enfocado a descubrir lo más importante sobre la fotografía
de bodas, el manejo de los novios en el entorno fotográfico,
posiciones de grupo, controles de iluminación, que no hacer en una
fotografía de bodas entre otras interesantes técnicas.
Duración
El taller tendrá una duración de 4 días distribuidos en 4 módulos de 1
día cada modulo.
Sábado de 9:00am a 2:00pm
Ofrece: certificado, material de apoyo y refrigerio.
Costo $RD 3,800.00
After effects básico
2006 / 2007
Inicio: Sabado 2 de Diciembre
Objetivos
El estudiante obtendrá a través del instructor todas las informaciones
básicas necesarias para manejar, comprender y controlar las
herramientas de este programa.
Duración
El taller tendrá una duración de 4 días distribuidos en 4 módulos de 1
día cada modulo.
Martes y viernes de 5:00pm a 9:00pm,
Sábado de 2:00pm a 6:00pm
Ofrece: certificado, material de apoyo y refrigerio
Costo $RD 4,000.00
Guión para Cine y TV
2006 / 2007
Inicio: Sabado 2 de Diciembre
Objetivos
Es un Taller teórico práctico en el cual los talleristas adquirirán
conocimientos y destrezas sobre el lenguaje audiovisual y el proceso
de elaboración de un guión.
El mismo tendrá como objetivo Conocer las bases del lenguaje
audiovisual y sus recursos y aspectos esenciales, Conocer los pasos de
la redacción del guión, sus elementos y herramientas, Redactar un
guión colectivo de 10 a 15 minutos y otro individual.
Duración
El taller tendrá una duración de 4 días distribuidos en 4 módulos de 1
día cada modulo.
Martes y jueves a 7:00pm a 10:00pm,
Sábado de 9:00am a 2:00pm
Ofrece: certificado, material de apoyo y refrigerio
Costo $RD 4,000.00
GC Films Escuela de Cine
Calle Sánchez No. 124, Zona Colonial, Santo Domingo,
Rep. Dominicana
www.gcfilms.net/escuela/escuela.html
Tel.:809-687-6486