¿Qué pasó con Ruido? De invitaciones y voluntades


Lamentablemente y fuera de nuestros pronósticos, Ruido no

- César Rodríguez no tuvo a su favor la maquinaria de promoción que tiene, por ejemplo, Producciones Coral. La promoción se limitó a anunciarlo en algunos medios escritos (en CineDominicano.net) y a unos anuncios convencionales en los diarios escritos cerca de los espacios de la cartelera. No hubo una buena promoción de cara al gran público. No hubo spot de TV, ni publicidad exterior, ni mucho menos acciones especiales de mercadeo. Esa puede ser una razón.
- El tema del drama psicológico que se transforma en triller de suspenso, no es de mucha tradición en el gusto de la gente.
- Ruido fue muy elogiada por los críticos oficiales y la gente cogió miedo. Mucha es la gente que espera la posición de los críticos para ver o no ver una película determinada. Y en esta ocasión hubo una postura de demasiados elogios (merecidos, decimos nosotros), pero al juicio de la gente común "sospechoso".
- El tipo de película es "de autor", lo que supone una preferencia de la misma por pequeñas minorías intelectuales. Es cine de arte y esa etiqueta implica riesgos. Se trata de un difícil equilibrio entre la calidad y el gusto popular. Pocas veces se logra. ¿Nos hace falta un Juan Luis Guerra en el cine?
Pasaje de Ida fue duramente criticada... y en taquilla no fue un éxito ni un fracaso. El recorrido de la película de Agliberto Melández por los Festivales le dió once premios internacionales, muestra de que si era buena. Pero en su relanzamiento (hace dos años) con el impulso de Angel Muñiz y Producciones Coral, la película (ahora digitalizada) tampoco logró producir beneficios, y ahora los críticos (los mismos que la acabaron) dijeron que era buena...¿y entonces a quién le creo? Los críticos acabaron con Andrea, y la gente rompió cristales en los cines para verla, se ganó un Casandra, que no se otorgó exclusivamente por la calidad, sino por el impacto comercial en pantalla (que es el otro criterio fundamental) aún cuando los "usuarios anónimos" sigan haciendo bembita. Ese año ninguna otra película tuvo el impacto en el gusto popular que tuvo Andrea pero si lo que se trata de eliminar el malsabor de boca... hablen.
El Casandra y el cine. Un temita difícil. No hay muchas películas integralmente existosas para este año. La de mayor éxito en taquilla, aun cuando utilizara la fórmula de las figuras de televisión, es Un Macho de Mujer, de Alfonso Rodríguez (el mismito que acaba de filmar Yuniol(2) y que ya está editando para estrenar en marzo o abril del 2006. Está Viajeros, con menos éxito económico, pero con aportes interesantes y el resto está está feo para la foto, exceptuando lo que trae El Sistema, que no ha llegado a pantallas, y que -por tanto- no se puede decir nada ahora. El actor del año es difícil que no sea Frank Perozo, quien estuvo haciendo buenos papeles en casi todas ellas. La actriz es más difícil de predecir. Se está planteando a nivel del Casandra que se incrementen las nominaciones dentro de la categoría para incluir Fotografía, Edición, Vestuario, FX's y otros, pero eso está en palabrerías, hasta ahora el Casandra es la única premiación que extiende un reconocimiento al cine local. Se espera que dentro de 10 ó 15 años, cuando se estén haciendo muchas películas, exista un premio específico (como el Palau con que Sosa tomó en pelo a muchos hace dos meses)
2 Comments:
Quién dijo que no tenemos un año?? MAÑANA 14 CUMPLIMOS NUESTRO PRIMER AÑITOO!!!!
Joan, ustedes criticaron duramente a la Muestra de Cine porque no les invitaron, reclamaron por este mismo medio su derecho a ser invitados. Que bueno que cambiaron de postura en este sentido, pues aquella reaccion les resto madurez a la imagen del blog.
Publicar un comentario
<< Home