¿Se acerca RD y Cuba en el cine?

A pesar de todas sus dificultades, Cuba ha seguido haciendo cine, y ahora se plantea un acercamiento cinematográfico oficial con la República Dominicana, donde está naciendo el cine, donde hay inversionistas y un universo de talentos tanto técnicos como artísticos. El intento tiene sus precedentes y en La Habana el Secretario de Cultura, José Rafael Lantigua, ya había planteado la posibilidad. Debido al bloqueo, las películas de los últimos años son casi todas co-producciones con otras naciones.
Angelica Salvador Alonso, editora de la película Viva Cuba (ganadora del Gran Prix Cannes Junior 2005) estuvo anoche animando la proyección privada de la cinta, la primera protagonizada por niños, y explicó los esfuerzos que hace esa industria por hacer cine. Reveló que para hacer un "dolling" muchas veces se busca una tabla, se le ponen cuatro ruedas y se logra el efecto. E igualmente sorprendio a todos cuando dijo que un camarógrafo, usando tubos de metal, inventó una "steddy cam", que da el mismo efecto de estabilidad en la toma. Hemos realizado una amplia entrevista con ella. En la exhibición de anoche, en la casa de un importante productor de televisión dominicana, estuvieron además Alexei Tellerías, Joan, Vicente Santos, Isaolym Mieses, Josefina Luna, Nancy Vizcaino y un representante de Manuel Corripio.
9 Comments:
un branch del EICTV en RD sería un palo...
Es interesante que se propueste eso y que Dominicana, aparte de Cuba, también pueda integrarse en concreto (no en papeles ni en rueditas de prensa) con otros paises para hacer co-producciones.. asi seria un aspecto importante para que nuestro cine, se nutre...
anoten la fecha: estoy MUY de acuerdo con el planteamiento de Harold!!!! O, por lo menos, que profesores del EICTV viajen al país por una temporada a impartir docencia universitaria (por aquello de que ya existen las estructuras)
Para quienes deseen intercambiar con Angelica Salvador, me permito dar a conocer su correo electronico:
cinecita3@yahoo.com
Hola a todos , creo que es importante mencionar que el sonidista de Viva Cuba es dominicano , egresado de la EICTV.
eso lo estuvimos mencionando ayer... se llama Franklin y lo último que supimos es que estaba en Santiago trabajando en (presumimos) operación patakón.
Eictv, lo matsimo.
Y FALTE YOO!!!! HUM!!!
Yo estuve trabajando doblaje con el antiguo 14B de La Habana, y puedo afirmar que son los mejores en toda el área del Caribe en materia de banda sonora y temas musicales o música incidental. En eso fueron los primeros de América Latina, y continuan siendo una de las mejores cinematografias del mundo en cuanto a banda sonora que es casi perfecta. Con los cubanos hacía doblajes, entre ellos produje el doblaje al español de la serie brasileira infantil "Castillo Ra-Tim-Bum" y que estuvo presentandose en RD hace unos años. Los técnicos cubanos son geniales, tenemos mucho qué aprender de ellos.
Publicar un comentario
<< Home